El 14 de junio del 2010, José Curia presentó una muestra plástica en la Dirección de Cultura de Tres de Febrero y nos invitó, a participar de la misma,
a varios escritores.
Nuestra tarea fue recrear, literariamente, a cada una de las obras que nos fueron asignadas.
La meta, en este tipo de muestra, es crear una composición, cuya coherencia manifieste el sentido de pertenencia, que se produce entre ambas disciplinas.
Tanto la pintura como la escritura deben tratar de expresar un único idioma y posicionar, al observador, en un mismo plano de referencia respecto a ambas.
El mendrugo en sus manos
dispara ensueños.
Parece pájaro.
No más celdas.
no más no.
Viaja
montado en sus ojos
a un nido
a su medida
Las migas se convierten
en tierra alfarera
en tierra alfarera
en mágicas alfombras.
Traspasan su historia…
su hambre….
Amasa...
mientras sueña.
Construye...
mientras piensa.
Ve.
Se convierte en ave
…vuela.
El artista plástico José Curia (micrófono en mano) entregando un cuadro de su autoría, al
Sr. Eduardo Alemán.
“Hoy glorieta”
Acudía
al llamado de Don Pérez,
todo el barrio acicalado,
patio de fondo alumbrado
con bombillas de cien Watts.
A quebradas y milongas
las glicinas perfumaban,
los gurises correteaban
en ese patio de bar.
La mesa, muy presentada,
loza elegante exhibía,
mas el plato contenía
un jugoso choripán.
Junto a su madre, Rivero,
iba a cenar, no tangeaba.
Por la tarde escolazeaba.
Se cansaba de timbear.
Los agudos de D’Arienzo,
la orquesta en vivo arruinaba,
y Goyeneche cantaba
luego de un tinto entonar.
Desde los discos, Pichuco,
con su fuelle emocionaba.
Malena, alondra, coreaba
al lado del gran Zorzal.
Buenos aires orillero,
les dio Títulos de Reo
a percantas y malevos,
Aristocracia Arrabal.
Silvia Carmen Mendoza
Esta poesía está inspirada en el bar "Mickey" , ubicado al lado de la que fuera mi casa, en el barrio de Nuñez. Hoy, en su lugar, hay un supermercado chino y en el predio donde crecí, un edificio de varios pisos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario